fbpx

República Dominicana: Perfil de país (a mayo de 2022)

ENTORNO SOCIOECONÓMICO

República Dominicana se ha posicionado como un país con alto desarrollo humano y es una de las economías de mayor crecimiento en la región. El PIB per cápita ha aumentado un 28,7 % entre 2020 y 2022, y se espera que el crecimiento económico alcance el 5,5 % en 2022. Si bien la economía del país ha experimentado un repunte lento pero constante, no ha sido lo suficientemente significativo como para alcanzar el pre- niveles pandémicos. La tasa de pobreza nacional ha disminuido constantemente a un mínimo histórico del 21 por ciento en 2021, sin embargo, con el aumento del desempleo en los últimos años debido a los impactos económicos de la pandemia de COVID-19, más personas serán vulnerables a caer por debajo de la línea de pobreza.

En 2020, el Gobierno implementó una serie de medidas económicas contracíclicas para abordar los impactos socioeconómicos de la pandemia, incluido un mayor gasto en protección social y una política monetaria expansiva destinada a apoyar la recuperación del sector privado. Esto, junto con la implementación de un esquema nacional de vacunación, permitió la reapertura de importantes sectores económicos, incluido el turismo, con efectos positivos en la recuperación económica.

CUESTIONES CLAVE

MIGRACIÓN HAITIANA Y VENEZOLANA

La República Dominicana es un país de acogida principal para las crecientes poblaciones haitianas y venezolanas. En el caso de los haitianos, la migración ha estado vinculada durante mucho tiempo a la dinámica comercial transfronteriza entre las dos naciones, sumada a mejores niveles de oferta de servicios disponibles en República Dominicana. Datos oficiales indican que hay cerca de 750.000 personas de ascendencia haitiana en República Dominicana. En el caso de la población venezolana, según datos de la plataforma R4V, actualmente hay cerca de 115.000 venezolanos residiendo en República Dominicana.

CRIMEN Y VIOLENCIA

La delincuencia y la violencia siguen siendo problemas graves y representan desafíos para el crecimiento económico, el desarrollo y la seguridad. Si bien la tasa de homicidios dolosos ha disminuido a 10 por cada 100.000 habitantes, la tendencia actual proyecta una tasa de homicidios de 10,3 por cada 100.000 habitantes. Los especialistas en delincuencia han relacionado este aumento con las políticas de confinamiento de COVID-19, sin embargo, un aumento reciente en la confiscación de narcóticos y una declaración de la administración del presidente Abinaders para tomar medidas enérgicas contra el crimen organizado podrían ser una de las principales causas detrás del reciente aumento en el crimen y la violencia.

Descargo de responsabilidad
Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios
Para obtener más información sobre las actividades de OCHA, visite https://www.unocha.org/.

Fuente: reliefweb.int/report/dominican-republic

Únete a la discusión

Comparar listados

Comparar
Abrir chat
👀 ¿Dudas?
SpatiTeam
Hola, soy Lucy😊, y estoy aquí para asesorarte a elegir tu próxima inversión en Punta Cana🌴